Información institución Postulante:
Nombre:
MARIA AYUDA CORPORACIÓN DE BENEFICENCIA
Giro:
Otras actividades de atención en instituciones
Razón social:
MARIA AYUDA CORPORACIÓN DE BENEFICENCIA
Rut:
71.209.100-2
Dirección:
Colombia 7742, La Florida, Santiago
Código postal:
8440000
Sitio Web:
https://www.mariaayuda.cl
Facebook:
No tiene
Linkedin:
No tiene
Instagram:
No tiene
Descripción:
El Hogar Oncológico Felipe Rivera Frigero, perteneciente a María Ayuda Corporación de Beneficencia, fue fundado en 1989 para albergar a 9 niños, niñas y adolescentes y su familiar cuidador o adulto responsable, durante el proceso de tratamiento oncológico que requieren de acuerdo a su diagnóstico. Todos ellos de escasos recursos y de regiones distintas a la Metropolitana, que recibe su tratamiento en el Hospital Calvo Mackenna. En el Hogar, ofrecemos un espacio de acogimiento y cuidado, una casa donde cuentan con alojamiento, comida y un equipo profesional dedicados a potenciar y fortalecer habilidades psicosociales, que les permitan a los niños, niñas y adolescentes, como también a sus cuidadores, vivir esta experiencia de vida de la mejor forma posible. Actualmente los niños, niñas y adolescentes acogidos en el Hogar, tienen distintos diagnósticos oncológicos y muchos de ellos presentan, además, discapacidades, tales como, Síndrome de Down, retraso del desarrollo psicomotor y trastorno del espectro autista, entre otras. Otra característica relevante de nuestra población atendida es que el 50% de ella es migrante teniendo nacionalidades colombianas, peruanas, bolivianas, ecuatorianas, entre otras, lo que nos exige conocer y compatibilizar las distintas culturas que les permitan sentirse arraigados y acogidos.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Jorge Gómez Alemparte
Cargo:
Director Comercial
Teléfono:
978774603
Email:
jorge.gomez@mariaayuda.cl
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
JUEGOS PARA UN MEJOR VIVIR
Objetivo del proyecto:
Comprar y habilitar juegos exteriores y de mesa para el logro de los siguientes objetivos: 1. Apoyar las dificultades asociadas propias del tratamiento oncológico, a través del juego, la vinculación y la mejor calidad de vida. 2. Contribuir en la adquisición de herramientas que favorezcan el desarrollo de la autonomía, motivación y empoderamiento en salud de niños, niñas, jóvenes y sus familias. 3. Lograr una autonomía sostenible, base para una vida independiente, de acuerdo a las posibilidades y capacidades producto de los tratamientos médicos, edad y cultura. 4. Desarrollar destrezas de ejecución sensoriomotoras, perceptivo – cognitivas y socioafectivas en los niños, niñas y adolescentes que acogemos. 5. Trabajar la construcción de realidades, a través del juego y de acuerdo a las distintas culturas de los beneficiarios.
Comunidad beneficiada:
Niños, niñas y adolescentes entre los 0 y los 18 años, que son acogidos en el Hogar Oncológico Felipe Rivera de María Ayuda y que se encuentran bajo tratamiento por distintos diagnósticos.
Impacto y cobertura:
15 niños, niñas y adolescentes atendidos anualmente en nuestro Hogar Oncológico y sus familias.
Metodología e implementación:
Plazo:
3 meses para la compra e instalación, dependiendo de la disponibilidad de mercado.
Resumen del proyecto:
La principal intervención que desarrollan los profesionales que trabajan en María Ayuda, tiene que ver con la Terapia Ocupacional que busca, como objetivo final, desarrollar, potenciar y fortalecer en los niños, niñas y adolescentes, las habilidades necesarias para su autonomía e independencia en la etapa diagnóstica, de tratamiento y una vez concluido este. Autonomía que se ve interferida por prescripciones sanitarias que le impiden moverse o participar de actividades al aire libre, por ejemplo, por la sobre protección familiar, por el miedo y la incertidumbre. En el juego encontramos una herramienta común de alta aceptación y que a través de juguetes modulares y juegos de mesa se logra favorecer la adquisición de habilidades y destrezas motoras, perceptivo-cognitivas y socioafectivas de niños, niñas y adolescentes para lograr un desarrollo armonioso y equilibrado.