Información institución Postulante:
Nombre:
FUNDACIÓN CRECER EN EQUIDAD
Giro:
FUNDACIÓN
Razón social:
FUNDACIÓN CRECER EN EQUIDAD
Rut:
65163426-1
Dirección:
EJÉRCITO 290, SAN IGNACIO DE PALOMARES , RÁNQUIL
Código postal:
3950000
Sitio Web:
No tiene
Facebook:
https://m.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Crecer-en-Equidad-1981259048562443/
Linkedin:
No tiene
Instagram:
No tiene
Descripción:
Organización sin fines de lucro, su fin social es trabajar en el desarrollo integral del ser humano mediante acciones focalizadas en el ámbito de la salud y la educación, que contribuyan a generar cambios encaminados a conseguir una sociedad más equitativa. Su misión es contribuir a crear conciencia informando y promoviendo los Derechos para una Salud y Educación digna, segura y de calidad, especialmente para personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad. Durante el año 2020 y el 2021 ha focalizado su atención en Adultos Mayores, institucionalizados y no institucionalizados, desarrollando proyectos sociales en : ELEAM DIVINA PROVIDENCIA COELEMU; 17 beneficiarios. ELEAM SAN JOSÉ RÁNQUIL; 16 beneficiarios. ELEAM EBENZER RÁNQUIL; 16 beneficiarios. CLUBES DE ADULTOS DE MAYOR DE NINHUE, 60 beneficiarios.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
FABIOLA AGUAYO GONZALEZ
Cargo:
DIRECTORA
Teléfono:
944768147
Email:
crecerenequidad@gmail.com
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
ESTADÍA DIGNA PARA HOSPITALIZADOS EN SITUACIÓN DE NEGLIGENCIA O ABANDONO
Objetivo del proyecto:
Apoyar de manera integral la estadía de pacientes hospitalizados que se encuentran en situación de negligencia y/o abandono del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán y asimismo la visibilización de esta problemática, a través de la implementación de un Banco de Enseres Personales para Pacientes Hospitalizados y una Campaña Regional. de Sensibilización.
Comunidad beneficiada:
El programa Hospital Amigo del Hospital Clínico Herminda Martin atiende anualmente alrededor de 720 casos sociales, provenientes de las 21 comunas de la región de Ñuble, que presentan indicadores de riesgo tales como vulnerabilidad económica, negligencia o abandono. El proyecto apunta a apoyar con enseres personales a 250 Pacientes Hospitalizados (beneficiarios directos) que se encuentran en situación de negligencia y/o abandono o que no cuentan con una red de apoyo que se ocupen de cubrir sus necesidades básicas mientras se encuentran hospitalizados.
Impacto y cobertura:
Beneficiarios Directos : 250 Pacientes Hospitalizados. que se encuentran en situación de negligencia y/o abandono o que no cuentan con una red de apoyo Beneficiarios Indirectos; 1000 funcionarios/as/ personal área hospitalizados Hospital Clínico Herminda Martin, 1.000 familiares y/u otras personas responsables de pacientes hospitalizados, 3 grupos de voluntariados del Hospital, y la comunidad de la ciudad de Chillán en general.
Metodología e implementación:
Plazo:
4 meses: 09 de agosto a 09 de diciembre del 2021.
Resumen del proyecto:
Esta iniciativa pretende dar respuesta al aumento de casos de pacientes en condición de negligencia o abandono o que no cuentan con una red de apoyo que se ocupen de cubrir estas necesidades básicas mientras se encuentran hospitalizados. producido como efecto de la pandemia por Covid, la cual ha profundizado el aislamiento social y las condiciones de vulnerabilidad económica de las personas, afectando su estadia en el Hospital. Contempla la instalación de un lugar, en el HCHM, especialmente equipado, seguro y limpio para guardar y clasificar enseres de uso personal para los pacientes, tales como; - Kits de higiene y limpieza. -Kits de vestuario para hospitalización: - Kits de Vestuario para alta: Según la necesidad que presente el paciente, previa evaluación social, estos kits les serán entregados en forma gratuita, siendo 250 personas las que se beneficiarán directamente, Además el proyecto considera una Campaña de Sensibilización con cobertura regional que pretende visibilizar la magnitud de la problemática social de pacientes hospitalizados en situación de negligencia o abandono, Tras la implementación del Banco de Enseres Personales para Pacientes Hospitalizados, su administración y reposición estará a cargo de grupos de voluntariado liderados por el departamento de Gestión Usuaria y Participación Social del Hospital, lo que asegura la continuidad y sustentabilidad del proyecto.
Presupuesto:
Video:
Información complementaria:
No tiene