Información institución Postulante:
Nombre:
FUNDACIÓN SIN BARRERAS
Giro:
FUNDACIÓN SIN FINES DE LUCRO
Razón social:
FUNDACIÓN SIN BARRERAS
Rut:
65.121.478-5
Dirección:
ALCALDE JUAN SEGUNDO ROMO 577 QUILICURA
Código postal:
8722084
Sitio Web:
No tiene
Facebook:
www.facebook.com/fundacionsinbarrerasquilicura
Linkedin:
No tiene
Instagram:
No tiene
Descripción:
Somos una fundación que trabaja en salud, con 80 familias de niños, niñas y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista, apoyándolos en el ámbito terapéutico, con 8 sesiones de terapia al mes; 4 de terapia ocupacional y 4 de fonoaudiología, Tenemos 5 años de funcionamiento, con hermosos resultados y el reconocimiento del municipio de la comuna de Quilicura, territorio en el que nos ubicamos físicamente. Atendemos principalmente familias que provienen de la comuna de Quilicura, acogiendo además familias de todo el sector norte de Santiago (donde se concentran las familias de más escasos recursos del gran Santiago), como Recoleta, Renca, Independencia, Lampa, Conchalí y Huechuraba. Además de apoyar en materia de salud a nuestra comunidad de personas con autismo, es parte de nuestra misión, difundir de manera permanente y gratuita, aspectos vinculados con el autismo, ejecutando seminarios y charlas dirigidas a la comunidad en general y a comunidades educacionales y de salud. Hemos organizado seminarios masivos y gratuitos en muchas comunas, estando presente donde se nos requiere. Es así como los beneficiarios directos de nuestra comunidad son 80 niños, niñas y jóvenes de escasos recursos con diagnóstico de autismo, sin embargo, el impacto de nuestro trabajo se expande a las familias, a la comunidad y a los sectores a los cuales hemos orientado acciones de formación. La salud mental en Chile, por lo general, implica un costo asociado alto, que para familias de escasos y medianos recursos es difícil asumir. Una sesión de terapia para un niño o niña con autismo, parte de los $30.000.- por sesión, por esto es tan importante que nuestro trabajo sea sustentable y sostenible.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Carolina Ayala Paiva
Cargo:
Directora Social Fundación sin Barreras
Teléfono:
973788365
Email:
contacto@fundacionsinbarreras.cl
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
Generando Espacios de Salud para la Neuridiversidad
Objetivo del proyecto:
"Generar nuevos Espacios idóneos de Salud Especializada para personas con Trastorno del Espectro Autista" Nuestro objetivo está dirigido a generar y construir nuevos espacios que posibiliten la implementación de Programas de Salud Altamente Especializados en niños, niñas y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista, abordando cada caso de manera integral, considerando la familia de cada uno de nuestros beneficiarios directos. Al hacer alusión a programas especializados, apuntamos a un servicio de salud que contemple profesionales especializados en TEA, el uso de materiales adecuados y certificados para trabajar con nuestra población autista y espacios adecuadamente habilitados e implementados para dar cobertura a la totalidad de la comunidad que acogeremos y al desarrollo de diversas metodologías aplicadas en el abordaje y tratamiento del TEA.
Comunidad beneficiada:
En la actualidad contamos con un total de 80 beneficiarios directos, todos con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista. Si somos unos de los afortunados, podremos ampliar nuestra comunidad a 160 niños, niñas y jóvenes que atenderá nuestra Fundación. Se contempla el grupo familiar de cada uno de nuestros beneficiarios directos. Nuestra comunidad está compuesta por niños, niñas y jóvenes que pertenecen a familias cuyos recursos económicos son insuficientes como para incorporarlos a un programa terapéutico de salud especializado para personas con Trastorno del Espectro Autista que ofrecen Centros privados. Son provenientes de la comuna de Quilicura y de comunas del Sector Norte de Santiago, tales como Lampa, Conchalí, Recoleta, Huechuraba, Renca e Independencia.
Impacto y cobertura:
Tal como lo señaláramos en el punto anterior, en la actualidad contamos con un total de 80 beneficiarios directos. Si somos unos de los afortunados, podremos ampliar nuestra comunidad a 160 niños, niñas y jóvenes que atenderá nuestra Fundación. En este sentido, consideramos importante contemplar que nuestra Fundación trabaja de manera constante, siendo parte de nuestra misión y visión, con la comunidad local, así como con otras comunidades, ofreciendo Seminarios totalmente gratuitos y charlas a comunidades educacionales, terapéuticas, a la red de atención de salud pública y privada, entre otras organizaciones. Por lo tanto, dentro los beneficiarios indirectos, no sólo son nuestros niños, niñas y jóvenes, sino que también sus familias y actores que componen la comunidad externa.
Metodología e implementación:
Plazo:
1.- Construcción de 7 separaciones en tabiquería para generar 7 espacios de atención terapéutica individuales (1 de ellos será utlizado como Sala Sensorial y otro para el desarrollo de Actividades de la Vida Diaria) MES 1 2.- Implemtación de toda la construcción a utilizar (disponiendo de los materiales y elementos terapéuticos propios de la Fundación y de la implementación a adquirir con este nuevo fondo) MES 2 3.- Generación de Convocatoria para el ingreso de nuevos beneficiarios de Fundación sin Barreras MES 1, 2 Y 3 4.- Ejecución de Entrevistas a familias a incorporar a nuestra Fundación MES 1, 2 Y 4 5.- Generar proceso de Selección de nuevos profesionales a incorporar al proyecto MES 1 6.- Inauguración y comienzo de ejecución del proyecto y uso efectivo de los nuevos espacios terapéuticos MES 3 (Primera semana)
Resumen del proyecto:
El presente proyecto emerge ante la inminente necesidad manifestada por familias de niños, niñas y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista que residen en la comuna de Quilicura y en comunas del sector Norte de Santiago, que no cuentan con los recursos necesarios para incorporar a sus hijos(as) a programas terapéuticos especializados en centros de salud privados. Resulta imperiosa la necesidad de ampliar la cobertura que Fundación sin Barreras ofrece en la actualidad en materia de salud, para ello generar y construir nuevos espacios idóneos, que respondan a las necesidades dadas por déficit de tipo sensoriales, comunicacionales y por necesidades propias de la etapa de desarrollo de cada uno de los miembros de nuestra comunidad de personas con autismo. Al generar estos espacios, se podrá liberar las amplias listas de espera y también nutrir de manera importante, los programas terapéuticos a desarrollar, incorporando materiales altamente especializados y abriendo espacios físicos que posibiliten intervenciones más completas, eficientes y de mayor impacto. Es así como se contempla en este proyecto los siguientes aspectos de mejoramiento: - Ampliación y mejoramiento físico y de implementación de los espacios de atención terapéutica - Construcción de 1 sala de integración sensorial para abordar déficit de tipo sensorial de personas con autismo - Construcción de 1 sala de un departamento a escala para el Desarrollo de Actividades de la Vida Diaria Contamos con un nuevo espacio, amplio e idóneo para generar el presente proyecto, sin embargo carecemos de materiales de construcción para el mejoramiento de este espacio y los elementos y materiales terapéuticos de los que disponemos son insuficientes, ya que se proyecta ampliar la atención al doble de usuarios que en la actualidad atendemos.