Información institución Postulante:
Nombre:
Fundación Chile sin Cáncer
Giro:
Fundación
Razón social:
Chile Sin Cáncer
Rut:
65121415-7
Dirección:
Isidora Goyenechea 3477, Las Condes, Región Metropolitana
Código postal:
7550106
Sitio Web:
No tiene
Facebook:
https://www.facebook.com/chilesincancer/
Linkedin:
https://cl.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-chilesinc%C3%A1ncer
Instagram:
https://www.instagram.com/chilesincancer/?hl=es-la
Descripción:
Chilesincáncer es una institución sin fines de lucro que busca disminuir la desigualdad en el acceso a tratamientos oncológicos y lo hace desde la articulación de alianzas desde lo público, lo privado, las universidades, la sociedad científica, las agrupaciones de pacientes, las personas y los individuos. El cáncer es un problema de todos y la única manera de cambiar esta realidad es haciéndonos cargo en conjunto. Así, la institución apoya al sistema público de salud en cáncer, forma capital humano especializado en cáncer, fomenta la investigación en cáncer y propone modelos eficientes de gestión.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Magdalena Frontaura Moore
Cargo:
Encargada Comunicaciones
Teléfono:
966282771
Email:
mfrontaura@chilesincancer.cl
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
Manual de apoyo para personas con cáncer y sus familias
Objetivo del proyecto:
El proyecto tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y su adhesión a las terapias, entregando información y herramientas para afrontar de mejor forma las consecuencias, tanto de la enfermedad, como de sus tratamientos. El sistema público de salud tiene una alta demanda de atenciones oncológicas, y, debido a la postergación de atenciones producto de la pandemia por Covid-19, se pronostica un importante aumento de pacientes oncológicos con cáncer avanzado o no diagnosticado en etapas precoces, empeorando la situación actual. Muchas veces los y las especialistas en el tratamiento del cáncer no disponen del tiempo suficiente para satisfacer la demanda de información que tienen los y las pacientes y sus familias; esto ocurre tanto en el sistema privado como público de atención de salud, pero en este último la situación tiende a ser más extrema.
Comunidad beneficiada:
La población directa beneficiada con el proyecto serán las personas adultas con cáncer del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO) y sus familias, afiliadas al Fondo Nacional de Salud, que reciben atención de su cáncer en el centro oncológico ambulatorio del Hospital Dr. Sótero del río. La red del SSMSO abarca algunas de las comunas más populosas del país, e incluye La Pintana, San Ramón, Puente Alto, La Florida, Pirque, San José de Maipo y La Granja.
Impacto y cobertura:
Durante el 2020, en el Centro Oncológico Ambulatorio del Hospital Dr. Sótero del Río se atendieron un total de 577 nuevas personas adultas con cáncer. Se espera que el proyecto escale y pueda ser adaptado a cualquier centro de salud que atienda pacientes oncológicos en Chile, tanto público como privado. Teniendo en cuenta que en Chile hay 55.000 nuevas personas con diagnóstico de cáncer al año y el 70% de los chilenos tiene un amigo o familiar con cáncer, creemos que es un proyecto que tiene gran potencial de escalabilidad y accesibilidad a nivel nacional.
Metodología e implementación:
Plazo:
1 mes desde la recepción de la donación.
Resumen del proyecto:
El proyecto Manual de apoyo para personas con cáncer y sus familias busca mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer facilitando la comprensión de la enfermedad, y entregando herramientas para sobrellevar de mejor manera tanto las consecuencias de la enfermedad como de sus tratamientos. La información proporcionada en el manual abarca lo técnico del punto de vista de la enfermedad y sus tratamientos, pero asimismo aspectos, económicos, emocionales, espirituales y sexuales, entre otros, ayudando en gran parte de las aristas que conlleva esta enfermedad. Está escrito de manera simple, cercana y gráfica, intentando acercar conceptos científicos o técnicos a personas no relacionadas al mundo médico. La realización de este manual es un esfuerzo conjunto entre Chilesincáncer y decenas de profesionales de la salud que han estado acompañanado a personas con cáncer durante años; el material está pensado y creado para mejorar su experiencia durante esta dura etapa que les toca sobrellevar. Creemos profundamente que la salud no es solo física, sino que contempla muchas variables que, al mejorar juntas, mejoran exponencialmente nuestra calidad de vida.
Presupuesto:
Video:
Información complementaria:
No tiene