Buscador

Quiero encontrar:

Información institución Postulante:

Nombre:

Corporación Mater

Giro:

Beneficencia/Centro Médico

Razón social:

Corporación de Ayuda al Niño Enfermo Renal Mater

Rut:

73653000-7

Dirección:

San Ignacio 3637. San Miguel

Código postal:

8910355

Sitio Web:

https://corporacionmater.cl

Facebook:

https://www.facebook.com/corporacionmater

Linkedin:

No tiene

Instagram:

https://www.instagram.com/corporacionmater/

Descripción:

Somos una institución sin fines de lucro cuya misión es mejorar la atención y el tratamiento de los niños de escasos recursos que presentan enfermedades nefrourológicas, con el fin de evitar el daño renal terminal que significa diálisis o trasplante, con especial foco en la prevención de la enfermedad. Contamos con más de 25 años de experiencia, y nos enfocamos en 3 áreas de acción: clínica, quirúrgica y social, atendiendo a más de 9.000 niños y realizando más de 13.000 atenciones al año. El área clínica cuenta con un Centro de Diagnóstico ubicado en la Comuna de San Miguel, que permite el acceso a exámenes de alta y baja complejidad para prevenir y diagnosticar la enfermedad renal, así como programas de exámenes en regiones para mejorar la cobertura en el diagnóstico de la misma. En el área quirúrgica realizamos anualmente más de 300 cirugías asociadas a patologías nefrourológicas a través de operativos quirúrgicos a lo largo de todo Chile y apoyo al sistema de salud público por medio de pabellones compartidos. Finalmente, en nuestra área social, trabajamos con diferentes programas para entregar apoyo complementario a los tratamientos clínicos, entre ellos, una Casa de Acogida en Santiago, para el 100% de los pacientes y sus cuidadoras que deban trasladarse desde regiones por razones médicas a la capital y no cuentan con una red de apoyo; salas de juego en nuestro Centro de Diagnóstico y en el Hospital Exequiel González Cortés; traslado de pacientes que deben dializarse para mejorar la adherencia a tratamiento.

Información de contacto institución:

Nombre de contacto:

Paula Maggi

Cargo:

Subdirectora de Comunicaciones y Recursos

Teléfono:

998852699

Email:

pmaggi@corporacionmater.cl

Escritura soc.:

Certificado de vigencia de directorio:

Personería jurídica:

Certificado de donación:

Ley certificado donación:

Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:

Si

El proyecto fue implementado:

Si

Evidencia de proyecto:

Proyecto:

Nombre de proyecto:

Traslado de niños con Insuficiencia Renal Crónica a sus tratamientos de diálisis

Objetivo del proyecto:

Resolver en al menos un 50% la necesidad de traslado, durante 1 año, de niños y niñas con Insuficiencia Renal Crónica y sus adultos cuidadores que se dializan en los Hospitales Luis Calvo Mackenna y Exequiel González Cortés y/o que alojen en la Casa de Acogida Mater por sus controles de Peritoneo Diálisis, para favorecer su adherencia al tratamiento y mejorar la perspectiva de la progresión de la enfermedad.

Comunidad beneficiada:

Son 10 niños entre 5 y 11 años que deben ser trasladados cada uno 3 veces a la semana para sus tratamientos de diálisis (ida y vuelta). Es un número pequeño, pero su impacto tiene que ver con que es un enfermedad crónica y exige alta frecuencia de asistencia. Estos niños son altamente vulnerables, son familias de bajos ingresos, todos pertenecientes a los tramos A y B de Fonasa. Con esfuerzo y dificultad mantienen a sus hijos/as en control.

Impacto y cobertura:

20 personas, 10 niños y sus 10 adultos cuidadores.

Metodología e implementación:

Plazo:

12 meses.

Resumen del proyecto:

Este proyecto busca mantener y garantizar el traslado oportuno y seguro de un grupo de niños con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en situación de vulnerabilidad social de modo de facilitar su adherencia al tratamiento. Cuando el riñón ha perdido su función se habla de etapa terminal de la enfermedad y quienes la padecen deben iniciar procesos de sustitución renal como única alternativa de vida. Lo ideal es el trasplante, pero es una meta difícil de lograr. La opción es someterse a diálisis en alguna de sus formas. La Hemodiálisis se realiza en un centro de salud y el niño debe conectarse a una máquina por 4 horas con una frecuencia mínima de 3 días a la semana, en jornadas diurnas. Está comprobado que la asistencia regular a controles y procedimientos médicos favorece una progresión positiva de toda enfermedad. Dada las condiciones de vida del grupo de niños y niñas sujetos de este proyecto, no siempre pueden cumplir esta premisa. El proyecto busca apoyar el traslado de niños que deben realizar procedimiento de diálisis en 2 hospitales públicos de Santiago. Para las familias estos traslados les significan dificultades asociadas a su situación de vulnerabilidad como es el uso del transporte público y sus falencias. Están más expuestos a retrasos, contagios de Covit-19 y otras enfermedades y a sufrir daño en sus accesos vasculares por las aglomeraciones; sumado al costo económico y el cansancio por la frecuencia de los viajes.

Presupuesto:

Video:

Información complementaria:

Términos y condiciones:

Términos aceptados