Información institución Postulante:
Nombre:
Hogar Pequeño Cottolengo Rancagua
Giro:
Beneficencia
Razón social:
Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia
Rut:
82.156.700-9
Dirección:
Calle Francia 455
Código postal:
2820000
Sitio Web:
https://www.cottolengo.cl/
Facebook:
No tiene
Linkedin:
No tiene
Instagram:
cottolengorancagua
Descripción:
El Hogar Pequeño Cottolengo de Rancagua, es una Institución de beneficencia sin fines de lucro, donde residen 147 personas con discapacidad intelectual y 30 personas mayores, la mayoría de ellos en abandono de sus familias de origen. Su misión y visión están enfocadas en servir y promover la vida de sus residentes, satisfacer sus necesidades básicas, con una atención integral y buscando una real inclusión en la vida social. El alto costo por concepto como alimentación, medicamentos y tratamientos médicos, consumos básicos y personal, limitan la gestión y el poder destinar recursos a otros ítems en pro del bienestar tanto de nuestros residentes como colaboradores, como por ejemplo, cambio de maquinaria, renovación de enseres, adquisición de tecnología o mobiliario, entre tantos otros, por lo que la búsqueda de otros recursos es fundamental en nuestro diario vivir.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Nicolas Morales Mellado
Cargo:
Encargado de Adquisiciones
Teléfono:
957422724
Email:
adquisicionescottolengo@gmail.com
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
Mejora de espacios Recreativos
Objetivo del proyecto:
El objetivo del proyecto consiste en la renovación de mobiliario, específicamente sillones y sofás, para brindar espacios comunes cómodos y seguros en beneficio del descanso, aprovechamiento del tiempo libre y recreación de nuestros usuarios.
Comunidad beneficiada:
El proyecto beneficia a personas en situación de discapacidad intelectual severa y profunda, mayoritariamente en situación de abandono familiar, así como también a nuestros colaboradores en la ciudad de Rancagua.
Impacto y cobertura:
Impactara directamente a los 177 usuarios y mas de 200 colaboradores.
Metodología e implementación:
Plazo:
El plazo estimado para materializar el proyecto es de 4 meses como maximo.
Resumen del proyecto:
El diagnostico de funcionamiento del primer trimestre del presente año, se ha detectado y evaluado la necesidad de renovar el mobiliario en gran parte de nuestros espacios comunes, los cuales son fundamentales para los tiempos de dispersión, ocio y descanso de nuestros usuarios, mas aun sabiendo la compleja realidad que cada uno enfrenta, principalmente por motivos de salud y familiares.