Información institución Postulante:
Nombre:
Corporación para la Nutrición Infantil
Giro:
Fundación
Razón social:
Corporación para la Nutrición Infantil
Rut:
70.362.000-0
Dirección:
Av. Pedro de Valdivia 1880, Providencia
Código postal:
7511283
Sitio Web:
http://www.conin.cl
Facebook:
ConinChile
Linkedin:
No tiene
Instagram:
ConinChile
Descripción:
CONIN es un centro de atención pediátrica integral, que entrega atención biopsicosocial a niños en primera infancia y en su mayoría, en situación vulnerable. Con capacidad nacional de 120 camas aproximado, CONIN ofrece tratamientos médicos, de enfermería, kinesiología, fonoaudiología, nutrición, terapia ocupacional, educación de párvulo y asistencia social en un modelo de atención cerrada. Durante el tiempo de hospitalización, no solo los niños reciben las prestaciones clínicas de la Corporación pues, en caso de existir un tutor responsable, se realiza un acompañamiento social que le permita al adulto en cuestión, acceder a las redes de apoyo estatales con el fin de fortalecer su entorno para recibir al niño/a. En más de 45 años de funcionamiento, CONIN ha tratado y recuperado de la desnutrición y patologías asociadas, a más de 95.000 niños, logrando convertirse en un actor fundamental del progreso de nuestro país.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Chantal Salcedo
Cargo:
Coordinación de proyectos
Teléfono:
56990723241
Email:
csalcedo@conin.cl
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
Comunicándonos en Salud
Objetivo del proyecto:
Sensibilizar y educar a padres y tutores de sectores vulnerables sobre las patologías y tratamientos clínicos de los pacientes, con el fin de promover los buenos cuidados, prevenir complicaciones y fomentar un correcto desarrollo en el menor.
Comunidad beneficiada:
La comunidad beneficiada, serán padres y/o tutores de niños, principalmente en situación vulnerable. Personas que no tienen acceso directo a la información y que es menester trabajar con ellos por el bienestar infantil.
Impacto y cobertura:
Estimamos un aproximado de 150 personas beneficiadas de forma directa y que completarán en su totalidad el programa. Más un alto porcentaje de personas que no concluirán el proceso el cual estimamos en un 50% del total. Es decir 75 personas, dándonos un total de 225 personas que participarán el proyecto, las cuales bajarán sus conocimientos a sus hijos o pupilos y su entorno más cercano, lo que nos daría un estimado de 900 personas.
Metodología e implementación:
Plazo:
8 semanas. Un sábado por taller.
Resumen del proyecto:
Como Corporación, a lo largo de los años, nos hemos dado cuenta que simplemente no basta con entregar una atención clínica especializada, pues muchas veces, cuando los pacientes se van de alta, en casa pierden la continuidad de los tratamientos ya que sus tutores desconocen la importancia del tratamiento o se les imposibilita realizarlo. Aquí es donde nace "comunicándonos en salud". Este proyecto busca retroalimentar a padres y tutores de contenido dirigido por un profesional y aplicarlo a las situaciones cotidianas a las que se ven enfrentados tutores y pacientes cuando salen de CONIN. Este proyecto consta en realizar 6 talleres en 5 centros a nivel país y 2 instancias de recreación para el tutor. Todo con el fin de compartir experiencias e integrarlas con el aprendizaje dirigido. Al mismo tiempo, cada módulo será evaluado por una aplicación desarrollada por la Corporación para estos fines. Esta evaluación solo tiene como fin diagnosticar el contenido aprendido y fortalecer los puntos débiles que existieron en los participantes. Comunicándonos en salud es una instancia para compartir y debatir sobre los problemas a los que los tutores de un paciente con múltiples patologías se ve enfrentado día a día. Nuestra misión como profesionales de la salud, es compartir nuestros conocimientos y educar con el fin de prevenir y prolongar la calidad de vida del paciente.
Presupuesto:
Video:
Información complementaria:
No tiene