Información institución Postulante:
Nombre:
Clínica Familia. Fundación para la dignidad del Hombre
Giro:
FUNDACIONES Y CORPORACIONES; ASOCIACIONES QUE PROMUEVEN ACTIVIDADES CU
Razón social:
FUND PARA LA DIGNIDAD DEL HOMBRE
Rut:
73.755.700-6
Dirección:
Avenida Diego Portales 1569, La Florida
Código postal:
8302128
Sitio Web:
https://www.clinicafamilia.cl/
Facebook:
No tiene
Linkedin:
No tiene
Instagram:
No tiene
Descripción:
Clínica Familia pertenece a la Fundación “Para la Dignidad del Hombre”, está ubicada en Av. Diego Portales 1569, La Florida, Santiago. Es un centro para cuidados paliativos acreditada por la Superintendencia de Salud y que atiende a pacientes con enfermedades avanzadas en etapa terminal, de escasos recursos y con mínimas redes de apoyo. El 95% de estos pacientes tienen cáncer diseminado con expectativas de vida menor a 6 meses; un 5% son pacientes con SIDA y otras enfermedades crónicas avanzadas. La clínica tiene habilitadas 28 camas, en donde los pacientes pueden permanecer hasta su fallecimiento, sin un costo para ellos. Clínica Familia acoge, asiste y acompaña a pacientes y a su familia en este proceso de enfermedad, que por diversas causas no pueden seguir con el cuidado en casa. Su objetivo principal es brindar un espacio de atención y acompañamiento para el alivio del sufrimiento tanto físico, psíquico, espiritual y social. Durante 26 años de ininterrumpida labor asistencial, sin menos significativa labor de asistencia a las familias y el acompañamiento durante el duelo, se ha entregado un cuidado digno a pacientes y familias, a través de un equipo de trabajo interdisciplinario, capacitado y comprometido con los cuidados paliativos, y con personal voluntario idóneo para entregar acompañamiento al paciente y a las familias. Clínica Familia además realiza actividades formativas a alumnos de variadas profesiones de la salud, reforzando en los jóvenes el respeto de la dignidad humana, el valor de la vida, el significado trascendente del sufrimiento y el dolor en todas sus dimensiones y el valor de la dimensión espiritual del ser humano
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Alfredo Andrés Rodríguez Núñez
Cargo:
Director Médico
Teléfono:
56982391709
Email:
aarodrin@gmail.com
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
Humanizando cuidados paliativos, viviendo experiencias en el arte y naturaleza
Objetivo del proyecto:
Objetivo general: Promover el bienestar físico, psicológico, social y espiritual de personas hospitalizadas con cáncer avanzado y sus familias, mediante la generación de actividades artísticas y con naturaleza, que contribuyan a mejorar su calidad de vida y aliviar el sufrimiento asociado a la enfermedad. Objetivos específicos: Diseñar e implementar colaborativamente entre pacientes, familiares y equipo de salud un huerto en Clínica Familia, donde trabajen sus habilidades motoras, cognitivas y sociales. Promover el bienestar y la calidad de vida de los pacientes a través de la relajación, autoexpresión y creatividad, mediante el arte terapia y el trabajo con materiales de la naturaleza. Favorecer la humanización de la etapa de fin de vida en los pacientes, creando ambientes seguros y de encuentro, que permita a pacientes y familiares compartir y comunicarse, y a los primeros además reflexionar sobre su etapa de vida y legado
Comunidad beneficiada:
Los beneficiarios directos serán los pacientes en Clínica Familia. Los beneficiarios indirectos serán familiares, equipo de salud y colaboradores de la clínica. Los pacientes serán directamente beneficiados porque realizarán las actividades y talleres en el huerto y participarán de las actividades artísticas planeadas. Además, se espera que los beneficiados indirectos sean: Familiares: A través del acompañamiento del paciente, ellos podrán observarle en un rol activo y positivo, favoreciendo la comunicación. Equipo de salud: Se genera un espacio de atención significativo que favorece la motivación de los pacientes a rehabilitarse. Colaboradores y voluntarios de la clínica: Se genera un nuevo espacio de participación de interés común donde ellos podrán recibir el resultado del trabajo de los pacientes: arte (decoración de oficinas) y huerto (hortalizas para casino) y aportar en su desarrollo (casino aporta para compostaje)
Impacto y cobertura:
Actualmente, Clínica Familia es el único Hospice en el país, con capacidad de 28 pacientes hospitalizados a la vez. Anualmente se atiende a 150 personas, acompañándolos junto a sus familias, la mayoría de escasos recursos. Por lo tanto, se espera que al término del proyecto se puedan atender a 45 pacientes o beneficiarios directos, por lo tanto a 45 familiares como beneficiarios indirectos, y entre equipo de salud, colaboradores y voluntarios de la clínica a 95 beneficiarios indirectos más El impacto del proyecto apunta a incrementar la calidad de vida al motivarlos a realizar actividades e interactuar con otros, como también una disminución del tiempo en cama y aumento en su funcionalidad. Para esto, se compararán las escalas de funcionalidad (FIM) y de calidad de vida (QLQ C15-PAL) usadas en regularmente en la clínica.
Metodología e implementación:
Plazo:
El proyecto tiene planificado su desarrollo durante 6 meses, en los cuales habrán distintas fases para lograr una adecuada implementación y posterior sustentabilidad en el tiempo.
Resumen del proyecto:
El proyecto busca favorecer la calidad de vida de los pacientes con enfermedad terminal en Clínica Familia, por medio de actividades que vinculan la naturaleza y el arte, estimulando habilidades motoras, cognitivas y sociales, así como la expresión de recuerdos, sentimientos e ideas con apoyo del equipo interdisciplinario y el voluntariado de la Clínica. Se brindarán actividades acorde a sus habilidades y progreso de enfermedad, para que cada uno pueda enriquecer su rutina hospitalaria, fomentar roles activos y mantener el mayor tiempo posible su capacidad funcional en un entorno que brinde apoyo y dignidad en la última etapa de su vida. Los productos de este proyecto se utilizarán para diferentes propósitos, como por ejemplo: a) Obras artísticas para familia y seres queridos por pacientes b) Hierbas y hortalizas para autoabastecimiento del casino de la Clínica Familia. c) Flores y plantas para decoración de espacios en la clínica.
Presupuesto:
Video:
Información complementaria:
No tiene