Información institución Postulante:
Nombre:
Fundación Casa Familia
Giro:
Actividades de otras asociaciones N.C.P
Razón social:
Fundación de ayuda al niño oncologico sagrada familia
Rut:
65.037.590-4
Dirección:
MANUEL DE SALAS 371. ÑUÑOA, RM
Código postal:
7790570
Sitio Web:
https://www.casafamilia.cl/
Facebook:
No tiene
Linkedin:
No tiene
Instagram:
No tiene
Descripción:
La Fundación de ayuda al niño oncológico Sagrada Familia fue fundada en el año 2001, nace con el objetivo de acoger gratuitamente a pacientes pediátricos oncológicos durante su tratamiento. Orientada a niños y sus apoderados que deben trasladarse a la ciudad de Santiago para recibir tratamiento contra el cáncer en el Hospital Luis Calvo Mackenna. Nuestra casa recibe también a niños post trasplante de médula ósea y a sus madres para asegurar que las condiciones de vivienda, alimentación e higiene favorezcan su recuperación. En 20 años hemos acogido a mas de 500 familias y hemos percibido la necesidad de crear un lugar especializado para los niños que están en cuidados paliativos. el 25% de los niños diagnosticados de cancer mueren y eso nos inspiró para crear el primer Hospice Pediatrico de sudamerica donde niños oncologicos y no oncologicos que no tengan las condiciones en sus casas para transitar dignamente su etapa final de vida, reciban cuidados paliativos de calidad, compasivos y acompañados de sus familias. En Marzo de 2021 inauguraremos este lugar que se llamará Casa de Luz y acogeremos simultaneamente a 9 niños acompañados de sus familiares.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Mónica Paz Gana Arteaga
Cargo:
Directora Ejecutiva
Teléfono:
56997996405
Email:
mgana@casafamilia.cl
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
“Biblioteatro” Literatura, Poesía y Teatro para NN y A en Cuidados Paliativos
Objetivo del proyecto:
Se pretende que los lactantes, niños, niñas y adolescentes residentes en Casa de Luz y sus hermanos, cuenten con un espacio físico y emocional para divertirse, distraerse y elaborar contenidos respecto a sus vivencias, utilizando la literatura, la poesía y el teatro como plataforma y herramienta. Esperamos que los lactantes, niños, niñas y adolescentes con necesidades de cuidados paliativos residentes en Casa de Luz y sus hermanos, así como otros niños y niñas significativos de su núcleo familiar, tengan un espacio seguro, contenido y acompañado para expresar, explorar y elaborar sentimientos, emociones, pensamientos y creencias sobre la vida, la muerte, las pérdidas, la familia, la espiritualidad, la trascendencia y otros temas relacionados con la vida, las transiciones y el mundo infantil, a través de la literatura, la poesía y el teatro como vehículos coherentes con las necesidades y estrategias de la infancia.
Comunidad beneficiada:
- Hermanos y otros niños y niñas del grupo familiar del NNA índice, que residan con él en Casa de Luz o lo visiten. - Familias nucleares y extensas de los lactantes, niños, niñas y adolescentes. - Equipos de salud y educación participantes de los procesos de los niños. Beneficiarios directos: - Espacio abierto: 108 o más niños - Espacio guiado (Talleres): aprox. 48 niños - Espacio terapéutico: 18-36 niños
Impacto y cobertura:
Casa de Luz tiene cupo para 9 niños, cada uno acompañado por su cuidador principal y hasta 2 personas más, que pueden ser por ejemplo, sus hermanos. La estadía promedio esperado de 3 meses por cada familia. Es decir, en el período de 1 año, Casa de Luz podría albergar 108 beneficiarios (niño índice con 2 hermanos, con rotación promedio 3 meses), y además recibir visitas de otros niños pertenecientes al grupo familiar del niño índice. Todos los niños pueden visitar el espacio abierto y utilizar los recursos disponibles para recreación. Se calcula y se elaboran los espacios de taller considerando entre 6 y 12 niños por sesión, con talleres programados en ciclos de 3 meses, realizados 4 veces por año para dar cobertura completa. En esta postulación se contempla el financiamiento de la infraestructura, y la ejecución del taller por dos ciclo de 3 meses, que incluye material fungible y recurso humano por ese período.
Metodología e implementación:
Plazo:
A) PREVIO A INAUGURACIÓN DE CASA DE LUZ: - Compra de insumos, materiales y herramientas, y organización y disposición de los mismos en espacios adecuados, seguros y acogedores para la utilización de los lactantes, niños, niñas y adolescentes y sus familias durante su estadía. - Armado de Biblioteca especializada: Investigación, revisión, lectura, selección y compra de libros. Creación de fichas resumen, fichas de actividad y sugerencias de utilización e indexado de palabras clave para disponer del material de tal manera que los profesionales que lo utilizarán como recurso terapéutico tengan sugerencias preparadas por expertos y puedan acceder según temáticas a lo que requieren abordar con cada niño. B) UNA VEZ INAUGURADA CASA DE LUZ: Se requiere la contratación de un profesional del área de las artes literarias con experiencia en educación o salud, que guie los espacios de taller con los recursos solicitados, facilitando la exploración y elaboración de las vivencias a través del mundo literario y teatral, ajustado a las necesidades e intereses específicos de los niños y coordinado con los planes de salud de cada uno de ellos.
Resumen del proyecto:
El proyecto aquí presentado pretende equipar a Casa de Luz con los recursos necesarios para la creación un espacio físico que facilita la exploración lúdica-recreativa así como la utilización terapéutica de la literatura, la poesía y el teatro. La creación de un espacio físico que permite su uso de tres maneras diferentes, apunta por un lado a aprovechar al máximo el recurso, y por otro, dar resolución a diferentes necesidades infantiles universales y a la vez, a necesidades especificas de cuidados paliativos. El espacio físico a crear tiene dos grandes componentes. El primero es una biblioteca especializada seleccionada para Casa de Luz, con secciones de recreación, diversidad, duelos, familia, trascendencia y espiritualidad, entre otros. Incluye libros adecuados para las diferentes etapas de desarrollo, así como índice con descripción, sugerencias de uso y fichas de actividades para cada uno. Incluye muebles amigables y rincón de lectura, así como una maleta para actividades itinerantes. El segundo elemento incluye un pool de elementos para teatro, teatro de sombras y teatro de títeres. Incluye insumos para juego escénico y para presentaciones como equipo de música, parlantes y disfraces. Se cuenta además con una maleta para itinerancia, con la intención de llevar el alcance del proyecto más lejos cuando sea posible, compartiendo material disponible en otros espacios, desde la misma habitación del niño, como otros espacios de cuidado de niños y niñas con enfermedades amenazantes o limitantes de la vida, como sus hogares, sus centros hospitalarios, sus colegios, casa de acogida para niños en tratamiento.