Información institución Postulante:
Nombre:
Corporaciòn de Fibromialgia de Chile
Giro:
Instituciòn de Asistencia Social
Razón social:
Corporaciòn de Fibromialgia de Chile
Rut:
65.453.210-9
Dirección:
Lord Cochrane 252 Dpto 512
Código postal:
8320000
Sitio Web:
https://www.fibromialgiachile.cl/
Facebook:
No tiene
Linkedin:
Corporaciòn Chile
Instagram:
No tiene
Descripción:
Ofrecer atención online a los pacientes de Fibromialgia , con horas médicas de Reumatòlogos , Fisiatras , Psiquiatras , Neuròlogos , Anestesistas etc y profesionales de la salud como Psicològos , Nutricionistas , Terapeutas Ocupacionales , Kinesiòlogos , Instructores para ejercicios , para dar una respuesta a las necesidades de los pacientes que en Pandemia no encuentran horas de consulta para un diagnòstico oportuno , un tratamiento adecuado integral , educación , orientación y mejorar la calidad de vida de los pacientes , suplir las falencias que se encuentran en el sistema de salud .Tenemos pacientes mujeres de todas las edades , adolescentes y hombres afectados de Fibromialgia , que nos permitan alcanzar estas atenciones online al mayor número de pacientes , tanto de Santiago como de Regiones . Beneficiamos a pacientes confibromialgia , enfermedad neurológica crónica que causa dolor en puntos específicos y en todo el cuerpo, entre otros síntomas. La Corporaciòn de Fibromialgia de Chile , se fundò hace 28 años , iniciando esta misión el año 1993 .
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Luisa Ximena Galleguillos Espinosa
Cargo:
Directora
Teléfono:
56998577843
Email:
contacto@fibromialgiachile.cl
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
No
Proyecto:
Nombre de proyecto:
CENTRO DE ATENCION INTEGRAL ONLINE PARA PACIENTES DE FIBROMIALGIA
Objetivo del proyecto:
• La autonomía del paciente • Aceptaciòn de su enfermedad y nueva vida • Controles periódicos • Adherencia al tratamiento integral • Priorizar su estado de salud • Cambios de hábitos de vida • Compartir con la familia su enfermedad • Con esta nueva forma de trabajo online , se necesita mediante las redes sociales sensibilizar a la sociedad , familia y testimonios • Videos con entrevistas a profesionales • Una atención digna con esta nueva modalidad • Empatìa con el paciente • Evitar la discriminación • Manejar la incertidumbre
Comunidad beneficiada:
Este proyecto està dirigido a pacientes de Fibromialgia de todas las edades , como niños ,adolescentes ,jóvenes , hombres y el mayor número de mujeres afectadas con Fibromialgia . En esta situación extrema de salud que se està viviendo , no es posible dejar de lado a los pacientes , los que nos obliga a reconsiderar nuestro método de trabajo para cubrir las necesidades básicas de atención que no son factibles continuar presencialmente , pasando a teletrabajo para continuar con el apoyo , brindando una alternativa online para lograr apaciguar en algo sus requerimientos .Como institución que está relacionada con la atención de pacientes que requieren de este tipo de intervención, también hemos podido observar esta necesidad concreta, lo que nos ha llevado a cumplir un rol protagonista en la búsqueda de soluciones referentes a pacientes que padecen el síndrome de Fibromialgia.
Impacto y cobertura:
La Corporaciòn de Fibromialgia de Chile , se fundò hace 28 años , iniciando esta misión el año 1993 , a la fecha registramos 9.100 pacientes a nivel nacional que requieren nuestra atención, preocupación y responsabilidad de sacar adelante a un paciente empoderado y con pleno conocimiento de su enfermedad .El impacto serà a nivel nacional .Nos encontramos con la falta de atención presencial para consultas mèdicas para obtener un diagnòstico , controles , entrega de licencias , certificados , recetas , sin muchas oportunidades de conseguir horas , lo que cada dìa era màs preocupante recibiendo infinidad de correos diarios de pacientes en Santiago y regiones , consultando que podían hacer , cuàles eran los pasos a seguir , como acceder a terapias o a un mèdico . El aumento en el diagnóstico de esta patología, además de la posibilidad de que esto siga en aumento exponencial en los años que siguen, nos ha llevado a solicitar apoyo .
Metodología e implementación:
Plazo:
El tiempo para materializar el proyecto se estima en un plazo de alrededor de 90 dìas .
Resumen del proyecto:
Nos encontramos con la falta de atención presencial para consultas mèdicas para obtener un diagnòstico , controles , entrega de licencias , certificados , recetas , sin muchas oportunidades de conseguir horas , lo que cada dìa era màs preocupante recibiendo infinidad de correos diarios de pacientes en Santiago y regiones , consultando que podían hacer , cuàles eran los pasos a seguir , como acceder a terapias o a un mèdico . Por todas estas experiencias , un poco atados de manos , pensamos mucho en esta oportunidad que se vislumbra de poder crear un Centro de Atenciòn Integral Online a nivel nacional y que es posible llevar a cabo. El aumento en el diagnóstico de esta patología, además de la posibilidad de que esto siga en aumento exponencial en los años que siguen, nos ha llevado a solicitar apoyo en recursos, tanto materiales como monetarios, para cumplir de mejor manera esta demanda que estamos viviendo por años sin tener los resultados esperados y que ahora se nos avecina una posible nueva forma de atención . Nuestro proyecto es tratar de suplir estas falencias que hemos estado constatando conforme avanza el tiempo. La experiencia recogida a lo largo de todos estos años en el área nos capacita para entregar esas herramientas requeridas para el tratamiento adecuado, pero hasta este momento no nos es posible abarcar tanto como son las verdaderas necesidades. Con este fin es que necesitamos crear este centro de atención online con un equipo de profesionales que cumplan la función asistencial, individual y grupal, en el área psicológica, actividad física , diferentes talleres , charlas etc , además de contar con un adecuado sistema no tan solo de telemedicina , si no que para tener un exitosa respuesta debemos acompañar nuestro trabajo con distintas actividades y procesos que son indispensables en el tratamiento de estos pacientes.