Buscador

Quiero encontrar:

Donepezilo Clorhidrato 10 mg

  • Cada comprimido recubierto contiene:
    Donepezilo clorhidrato 10 mg
    Excipientes: Almidón de maíz, lactosa monohidrato-celulosa, estearato de magnesio,
    almidón de maíz parcialmente pregelatinizado, óxido de hierro amarillo, alcohol
    polivinílico, dióxido de titanio, macrogol, talco.

  • NO REPITA EL TRATAMIENTO SIN INDICACIÓN MÉDICA.
    NO USE ESTE PRODUCTO LUEGO DE LA FECHA DE VENCIMIENTO
    INDICADA EN EL ENVASE.
    NO RECOMIENDE ESTE MEDICAMENTO A OTRA PERSONA.

RECOMENDACIONES DE USO O INDICACIONES

Tratamiento de la demencia tipo Alzheimer leve, moderadamente severa y severa.
Tratamiento sintomático de demencia tipo Alzheimer leve, o moderadamente severa.

CONTRAINDICACIONES

Este medicamento no debe ser usado, a menos que el médico lo indique expresamente, en pacientes que presenten alguna de las siguientes afecciones:
Hipersensibilidad al medicamento que se manifiesta como alergias, ataques de asma o formas más graves como shock (baja de presión arterial, desmayo, inflamación repentina de la garganta).
No usar en menores de 18 años, embarazo o lactancia.
Antecedentes de pacientes con asma y úlcera péptica, bradicardia.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

Antes de usar este medicamento se deben sopesar los riesgos y los beneficios de su uso, los que deben ser discutidos con el médico. Principalmente se deben considerar los aspectos siguientes:
Embarazo y Lactancia: se debe informar al médico si la paciente está embarazada o planea estarlo, o sobre la conveniencia de tomar este medicamento mientras está amamantando.
Ancianos: los ancianos son más sensibles que los adultos jóvenes a los efectos de este
producto.
Los efectos adversos pueden presentarse con mayor probabilidad en los ancianos. Se deben evaluar los riesgos y tomar precauciones en su uso en los casos siguientes:
Personas con enfermedades cardiovasculares que afectan el ritmo cardiaco. Úlcera péptica, antecedentes de asma.

Informe a su médico ante cualquier antecedente cardiovascular insuficiencia cardíaca, infarto al miocardio reciente, cualquier tipo de arritmias. Se han presentado síncope y convulsiones. Ha habido informes de prolongación del intervalo QTc y Torsade de Pointes.  Es posible que se requiera monitorización clínica con
electrocardiograma.

PRESENCIA DE OTRAS ENFERMEDADES

El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de alguna enfermedad,
dando lugar a efectos no deseados, que pueden llegar a ser severos.
Se debe comunicar al médico si padece alguna enfermedad, o si la ha padecido
anteriormente, como ser:
Alergias: se debe comunicar al médico si anteriormente el paciente ha presentado alguna reacción alérgica a este medicamento o a otras sustancias, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos.

INTERACCIONES CON OTROS FÁRMACOS

El efecto de un medicamento puede modificarse cuando se administra junto con otros
(interacciones); informe al médico de todos los medicamentos que está usando, incluyendo aquellos que usted ha adquirido sin receta. Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos:
Antiinflamatorios-analgésicos: potencian los efectos adversos de tipo ulcerogénico del Donepezilo.
Antiespasmódicos: disminuyen su eficacia.
Antiepilépticos, rifampicina, ketoconazol, dexametasona pueden modificar la eliminación de Donepezilo.
Se han notificado alteraciones cardiovasculares como prolongación del intervalo QTc y
Torsade de Pointes con donepezilo. Se recomienda precaución cuando se usa donepezilo en combinación con otros medicamentos que se sabe que prolongan el intervalo QTc y puede ser necesaria una monitorización clínica con electrocardiograma.
Ejemplos incluyen:
– Antiarrítmicos como quinidina, amiodarona, sotalol.
– Ciertos antidepresivos como citalopram. escitalopram, amitriptilina.
Antipsicóticos como sertindol, pimozida, ziprasidona.
– Ciertos antibióticos como Claritromicina, eritromicina, levofloxacina, moxifloxacina.

EFECTOS ADVERSOS

Los medicamentos pueden provocar algunos efectos no deseados además de los que se
pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica.

Consulte inmediatamente al médico si presenta alguno de los síntomas siguientes:
Incontinencia, sangrado gastrointestinal, hinchazón o inflamación, dolor de estómago,
úlcera duodenal o úlcera estomacal, hipertensión o hipotensión, vasodilatación
(enrojecimiento), alteración del ritmo cardiaco, dificultad respiratoria, alergia. Taquicardia ventricular polimórfica, incluida Torsade de Pointes; intervalo QT del electrocardiograma prolongado de frecuencia desconocida. Se pueden presentar accidentes por caída.
Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso (adaptación del organismo al medicamento). No obstante, si continúan o se intensifican, debe comunicarlo al médico: náuseas, vómitos, diarrea,
dispepsia, insomnio, calambres y dolores musculares, cansancio, fatiga, pérdida del apetito.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS

Tome este medicamento sólo en la forma indicada por el médico; no lo tome en mayor
cantidad ni con mayor frecuencia o por mayor tiempo que el ordenado por el médico. Los comprimidos se pueden tomar con un vaso de agua o con los alimentos.
Vía de administración: Oral
Dosis: El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular; no obstante, la dosis usual recomendada es:
Un comprimido de 5 mg al iniciar el tratamiento, en dosis única diaria, administrada por la noche y durante un período de 30 días. Después de ese tiempo y según la respuesta observada se puede aumentar a un comprimido de 10 mg, también una vez por día. La discontinuación del tratamiento, puede significar un regreso a las condiciones iniciales del paciente.

MODO DE EMPLEO

Tomar los comprimidos con un vaso de agua, siempre a la misma hora. También se pueden tomar con los alimentos para disminuir los efectos irritantes en el estómago.

SOBREDOSIS

Síntomas: es previsible una potenciación de los efectos adversos característicos del
fármaco, pudiendo aparecer latidos lentos y débiles, hipotensión, depresión respiratoria,
debilidad muscular.
Náuseas, diarrea, sudoración y salivación excesiva.
El tratamiento es sintomático y de soporte. El paciente debe trasladarse a un establecimiento médico de urgencia para el control de los síntomas.
Antídoto: Atropina sulfato inyectable.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

Mantener en su envase original; protegido del calor, la humedad y fuera del alcance de los niños.
No use este producto luego de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
Revise regularmente la fecha de vencimiento de los medicamentos. Se indica generalmente con el mes y año de expiración. La caducidad es el último día del mes indicado en los envases.

Presentación y aspecto del producto

Se presenta en estuches que contienen comprimidos envasados en blíster de PVC incoloro y aluminio, redondos, de color ocre, ranurados, biselados en V en una de sus caras y planos con un punto entrante en el centro en la otra cara.