Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
No tome Mirtazapina junto con:
• Inhibidores de la monoamino oxidasa (inhibidores de la MAO). Asimismo, no tome Mirtazapina durante las dos semanas después de haber dejado de tomar los inhibidores de la MAO. Si deja de tomar Mirtazapina, tampoco tome inhibidores de la MAO durante las siguientes dos semanas. Ejemplos de inhibidores de la MAO son moclobemida, tranilcipromina (ambos son antidepresivos) y selegilina (para la enfermedad de
Parkinson).
Tenga cuidado si toma Mirtazapina junto con:
• Antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs), venlafaxina y L-triptófano o triptanos (utilizados para la migraña), tramadol (para el dolor), linezolid (un antibiótico), litio (utilizado para tratar algunos trastornos psiquiátricos), azul de metileno (utilizado para tratar niveles altos
de metahemoglobina en la sangre) y preparados a base de Hierba de San Juan – Hypericum perforatum (planta medicinal para la depresión). En casos muy raros, Mirtazapina sol o junto con estos medicamentos, puede dar lugar al llamado síndrome serotoninérgico.
Algunos de los síntomas de este síndrome son: fiebre inexplicable, sudoración, palpitaciones, diarrea, contracciones musculares (incontrolables), escalofríos, reflejos exagerados, agitación, cambios de humor y pérdida de conciencia. Si presenta una combinación de estos síntomas, consulte a su médico
inmediatamente.
• El antidepresivo nefazodona. Puede aumentar la cantidad de Mirtazapina en sangre.
Informe a su médico si está tomando este medicamento. Podría ser necesario disminuir la dosis de Mirtazapina, o aumentarla nuevamente al dejar de tomar nefazodona.
• Medicamentos para la ansiedad o el insomnio como las benzodiazepinas.
• Medicamentos para la esquizofrenia como la olanzapina.
• Medicamentos para las alergias como la cetirizina.
• Medicamentos para el dolor intenso como la morfina.
En combinación con estos medicamentos, Mirtazapina puede aumentar la somnolencia causada por estos medicamentos.
• Medicamentos para infecciones: medicamentos para infecciones bacterianas (como la eritromicina), medicamentos para infecciones por hongos (como el ketoconazol) y los medicamentos para el VIH/SIDA (inhibidores de la proteasa del VIH) y medicamentos para úlceras de estómago (tales como cimetidina).
Si se toman junto con Mirtazapina, estos medicamentos pueden aumentar la cantidad de Mirtazapina en sangre. Informe a su médico si está tomando estos medicamentos.
Podría ser necesario disminuir la dosis de Mirtazapina, o aumentarla nuevamente al dejar de tomar estos medicamentos.
• Medicamentos para la epilepsia como la carbamazepina y la fenitoína.
• Medicamentos para la tuberculosis como la rifampicina.
Si se toman junto con Mirtazapina, estos medicamentos pueden reducir la cantidad de Mirtazapina en sangre. Informe a su médico si está tomando estos medicamentos. Podría ser necesario aumentar la dosis de Mirtazapina, o disminuirla nuevamente al dejar de tomar estos medicamentos.
• Medicamentos para prevenir la coagulación de la sangre como la Warfarina.
Mirtazapina puede aumentar los efectos de la Warfarina en la sangre. Informe a su médico si está tomando este medicamento. En caso de tomarlos a la vez, se recomienda que el médico le haga controles en sangre.
• Medicamentos que pueden afectar el ritmo del corazón, como ciertos antibióticos y algunos antipsicóticos.