Buscador

Quiero encontrar:

Montelukast 10 mg

  • Cada comprimido contiene: Montelukast (como sal sódica) 10 mg

    Excipientes: Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, lactosa monohidrato, estearato de magnesio.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:

Administrar por vía oral, con o sin los alimentos.
Tome este medicamento sólo en la forma indicada por el médico; no lo tome en mayor
cantidad ni con mayor frecuencia o por mayor tiempo que el ordenado por el médico.
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso
particular. No obstante, la dosis usual recomendada es:
Adultos de 15 años de edad y más con asma o rinitis alérgica, 10 mg diariamente tomado
de preferencia en la noche.
El médico debe indicar la forma farmacéutica apropiada al diagnóstico y capacidad para
deglutir del paciente.

  • Forma farmacéutica: Comprimidos

Su médico le ha recetado Montelukast para tratar lo siguiente: en personas que ya tomaron otros medicamentos que no funcionaron lo suficientemente bien, o en personas que no pudieron tolerar otros medicamentos:

  • Alergias al aire libre que ocurren en algunas épocas del año (rinitis alérgica estacional) en adultos y niños de 2 años en adelante.
  • Alergias en interiores que ocurren todo el año (rinitis alérgica perenne) en adultos y niños de 6 meses en adelante.

¿Qué debo saber antes y durante el tratamiento con Montelukast?

Se han producido problemas graves de salud mental en personas que toman Montelukast
o incluso después de la interrupción del tratamiento. Esto puede suceder en personas con
o sin antecedentes de problemas de salud mental. Deje de tomar Montelukast e informe a
su médico inmediatamente si usted o su hijo tienen algún problema inusual en el
comportamiento o el pensamiento, incluyendo cualquiera de estos síntomas:
• agitación, incluyendo comportamiento agresivo o hostilidad
• problemas de atención
• sueños malos o vívidos
• depresión
• desorientación (confusión)
• sentirse ansioso
• irritabilidad
• alucinaciones (ver u oír cosas que son no realmente allí)
• problemas de memoria
• síntomas obsesivo-compulsivos
• inquietud
• sonambulismo
• tartamudeo
• pensamientos y acciones suicidas (incluido el suicidio)
• temblor
• problemas para dormir
• movimientos musculares descontrolados.

¿Qué efectos indeseables puede tener Montelukast?

Cambios inusuales en el comportamiento o el pensamiento, incluyendo cualquiera de estos síntomas:
• agitación, incluyendo comportamiento agresivo o hostilidad
• problemas de atención
• sueños malos o vívidos
• depresión
• desorientación (confusión)
• sentirse ansioso
• irritabilidad
• alucinaciones (ver u oír cosas que son no realmente allí)
• problemas de memoria
• síntomas obsesivo-compulsivos
• inquietud
• sonambulismo
• tartamudeo
• pensamientos y acciones suicidas (incluido el suicidio)
• temblor
• problemas para dormir
• movimientos musculares descontrolados.

CONTRAINDICACIONES:

Este medicamento no debe ser usado, a menos que el médico lo indique expresamente, en pacientes que presenten alguna de las siguientes condiciones:
Hipersensibilidad: está contraindicado en pacientes que previamente hayan sufridoreacciones alérgicas u otros trastornos causados por Montelukast o por alguno de los otros componentes de la fórmula.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:

Antes de usar este medicamento se deben sopesar los riesgos y los beneficios de su uso, los que deben ser discutidos entre Ud. y su médico.

Principalmente se deben considerar los aspectos siguientes:
Alergias: Ud. debe comunicar a su médico si anteriormente ha presentado alguna reacción alérgica a este medicamento o a otras sustancias, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos.

Embarazo: Ud. debe informar al médico si está embarazada o planea estarlo.

Lactancia: Debe consultar con el médico sobre la conveniencia de tomar este medicamento mientras está amamantando.

Niños: Los efectos adversos descritos para adultos, pueden presentarse con mayor probabilidad en los niños.

ADVERTENCIAS:

Montelukast no debe usarse durante el ataque agudo de asma; en este caso se debe recurrir a inhalaciones con aerosoles broncodilatadores recomendados por su médico. El tratamiento con Montelukast no debe suspenderse cuando desaparecen los síntomas del asma ni cuando sobrevienen las crisis.
En casos raros, los pacientes en tratamiento con agentes antiasmáticos incluido Montelukast, pueden presentar eosinofilia sistémica, a veces presentando características clínicas de vasculitis compatibles con el síndrome de Churg-Strauss, una afección que a menudo se trata con terapia sistémica con corticosteroides. En ocasiones, estos casos se han asociado con la reducción o suspensión de la terapia con corticosteroides orales.
Aunque no se ha establecido una relación causal con el antagonismo del receptor de leucotrienos, los médicos deben estar alertas a la eosinofilia, erupción vasculítica, empeoramiento de los síntomas pulmonares, complicaciones cardíacas y/o neuropatía que se presenten en sus pacientes. Los pacientes que desarrollen estos síntomas deben ser reevaluados y sus regímenes de tratamiento deben evaluarse.
Se han notificado acontecimientos neuropsiquiátricos en adultos, adolescentes y niños que toman Montelukast (ver sección "Reacciones adversas"). Los pacientes y los médicos deben estar alertas a los eventos neuropsiquiátricos. Se debe indicar a los pacientes y/o
cuidadores que notifiquen a su médico si se producen estos cambios. Los prescriptores deben evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de continuar el tratamiento con Montelukast si ocurren tales eventos.

Embarazo y lactancia

Embarazo
Las mujeres embarazadas o que tienen intención de quedar embarazadas deberán consultar a su médico antes de tomar este medicamento.

Lactancia
No se sabe si Montelukast pasa a la leche materna. Usted debe consultar con su médico antes de tomar Montelukast si está amamantando a su niño o piensa hacerlo.

PRESENCIA DE OTRAS ENFERMEDADES:

El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de alguna enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, que pueden llegar a ser severos.
Ud. debe comunicar al médico si padece alguna enfermedad, o si la ha padecido anteriormente, como ser: Alergia a Montelukast u otros antiasmáticos relacionados (antagonistas de leucotrienos), enfermedad grave del hígado.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS:

El efecto de un medicamento puede modificarse cuando se administra junto con otros.
Informe a su médico de todos los medicamentos que está usando, incluyendo aquellos que usted ha adquirido sin receta. Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos:
Fenobarbital, primidona y rifampicina: disminuyen el efecto de Montelukast; no ha sido necesario modificar las dosis.

EFECTOS ADVERSOS:

Los medicamentos pueden provocar algunos efectos no deseados, además de los que se pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica.

Consulte inmediatamente al médico si presenta alguno de los síntomas siguientes:
Agravamiento del funcionamiento pulmonar, complicaciones cardíacas, palpitaciones, hinchazón de pies, sangramiento, problemas hepáticos, picazón y ronchas o urticaria.
Temblor, alteración de la atención, deterioro de la memoria, aparición de tic, alucinaciones, desorientación, comportamientos suicidas, síntomas obsesivo-compulsivos, disfemia (tartamudez).

Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no requieren atención médica y que desaparecen con el uso (adaptación del organismo al medicamento). No obstante, si continúan o se intensifican, debe comunicarlo al médico.
Dolor de estómago, náuseas, vómito, dispepsia, diarrea, dolor de cabeza, mareos, alucinaciones, agitación, trastornos del sueño, dolor de las articulaciones, calambres.

SOBREDOSIS:

No se conocen antecedentes de intoxicación en el hombre.
En caso de sospecha de sobredosis con aparición de síntomas, trasladar al enfermo al establecimiento de salud más próximo. Lleve este medicamento y otros que pudiesen haber estado al alcance del intoxicado

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:

Mantener en su envase original, en lugar seco a no más de 25°C y fuera del alcance de los niños. No use este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
No repita el tratamiento sin indicación médica.
No recomiende este medicamento a otra persona.