Información institución Postulante:
Nombre:
Fundación Nuestros Hijos
Giro:
Beneficencia
Razón social:
Fundación Nuestros Hijos
Rut:
72.038.400-0
Dirección:
Club Hípico 4676 piso 6, Pedro Aguirre Cerda
Código postal:
8460445
Sitio Web:
https://www.fnh.cl/
Facebook:
@fundacion.nuestroshijos
Linkedin:
https://www.linkedin.com/company/fnh
Instagram:
@fundacion_nuestros_hijos
Descripción:
Fundación Nuestros Hijos brinda apoyo integral para niños, niñas y adolescentes con cáncer, a través de la entrega de servicios y beneficios de carácter médico (programa de rehabilitación, cuidados paliativos, nutrición, medicamentos entre otros), sociales (acogimientos, mejoramiento de vivienda, movilización entre otros) y educacionales a través de colegios hospitalarios. Los objetivos de Fundación Nuestros Hijos son: mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer, aumentar sus expectativas de sobrevida, disminuir el impacto psico – social y económico que la enfermedad provoca en el niño como en su grupo familiar. Anualmente en Chile se diagnostican 500 nuevos casos de cáncer infantil y se estima que se encuentran en alguna fase de la enfermedad 1000 niños y niñas, el alcance de nuestra fundación es a aproximadamente el 75-80% de estos niños, con algún programa. Durante el año 2020, beneficiamos a 802 niños, niñas y adolescentes a través de sus diferentes programas, provenientes de las distintas zonas geográficas de nuestro país.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Dunja Roje Fernández
Cargo:
Gerente técnico
Teléfono:
5696956647
Email:
droje@fnh.cl
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
Si
El proyecto fue implementado:
Si
Evidencia de proyecto:
Proyecto:
Nombre de proyecto:
Apoyo al cuidado de la salud mental de cuidadoras de niños y niñas con cáncer
Objetivo del proyecto:
Contribuir al cuidado y recuperación de la salud mental de madres y cuidadoras de niños, niñas y adolescentes (NNA) con cáncer en tratamiento activo y/o en cuidados paliativos, que son beneficiarios de Fundación Nuestros Hijos.
Comunidad beneficiada:
Madres o cuidadoras de niños, niñas y adolescentes (NNA) con cáncer que se encuentran temporalmente habitando casa de acogida de Fundación Nuestros Hijos, junto a sus hijos o mientras estos se encuentran hospitalizados. Las madres o cuidadoras de NNA alojan en casa de acogida debido al traslado requerido para el acceso a tratamiento médico. En general, corresponden a familias que en sus regiones de residencia no tienen acceso a los tratamientos requeridos y deben trasladarse a la RM y acompañar a sus hijos (as) durante el tratamiento para el cáncer.
Impacto y cobertura:
Anualmente se reciben 60 cuidadoras con sus hijos (as) en casa de acogida, quienes tienen un tiempo de estadía promedio de 6 meses para el tratamiento de sus NNA en el Hospital Exequiel González Cortes, llegando en algunos casos a los 2 - 3 años de estadía. Se estima que un 10% de las cuidadoras que se hospedan en casa de acogida tienen requerimientos de atenciones médicas de salud mental (psiquiatría) y apoyo farmacológico, un 40% requiere apoyo y seguimiento de psicología y más de un 90% refiere como necesario el tener actividades de autocuidado y recreación.
Metodología e implementación:
Plazo:
El proyecto tendrá una extensión total de 12 meses, durante los cuales se ejecutarán mensualmente los fondos.
Resumen del proyecto:
El presente proyecto busca apoyar el cuidado y recuperación de la salud mental de madres y/o cuidadoras de NNA con cáncer que se hospedan en casa de acogida de Fundación Nuestros Hijos. Se han identificado diversos factores que impactan negativamente la salud mental de las madres o cuidadoras, entre ellos la situación de enfermedad de sus hijos e hijas, el traslado desde sus lugares de residencia a una casa de acogida, en una ciudad diferentes y sin su núcleo familiar y social de apoyo, la distancia con otros hijos que no se pueden trasladar con ellas y actualmente las limitaciones de movilidad y desplazamiento asociados a la situación sanitaria, entre otros. En este contexto, se presenta este proyecto para poder financiar el acceso a consultas psiquiátricas, seguimiento y atención psicológica, talleres de autocuidado y salud mental mensuales, talleres recreativos y compra de fármacos.