Buscador

Quiero encontrar:

Información institución Postulante:

Nombre:

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Giro:

Universidad, Servicios médicos, Laboratorio clínico

Razón social:

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Rut:

71.915.800-5

Dirección:

Alonso de Ribera 2850

Código postal:

4090451

Sitio Web:

http://www.ucsc.cl

Facebook:

No tiene

Linkedin:

No tiene

Instagram:

No tiene

Descripción:

La UCSC contribuye al desarrollo de la innovación, el emprendimiento innovador y la transferencia tecnológica, en la comunidad universitaria, para dar respuestas a desafíos y problemáticas del entorno, contribuyendo a la agregación de valor en la sociedad con el sello UCSC. Siendo un referente en innovación y transferencia tecnológica del ecosistema nacional de innovación, con proyección internacional. Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN): Tiene como objetivo facilitar la interacción entre docencia, investigación, innovación y emprendimiento, con el fin de fomentar la cultura innovadora dentro de la Universidad. Entregar herramientas a la comunidad universitaria que permitan impulsar iniciativas creativas e innovadoras. Además de promover la participación en proyectos, tanto internos como externos, de investigación y desarrollo, e innovación, esto en coordinación con la Unidad de Proyectos. La facultad de Medicina su propósito consiste en la formación de profesionales, que ejerzan y promuevan la práctica de una Medicina comprometida con el respeto intransable por la vida y un auténtico afán de servicio, alejada del relativismo, el pragmatismo, la ausencia de valores morales y el mercantilismo.

Información de contacto institución:

Nombre de contacto:

Paola López Freire

Cargo:

Jefa de carrera de Licenciatura en eng¡fermería

Teléfono:

56920464312

Email:

jefatura.enfermeria@ucsc.cl

Escritura soc.:

Certificado de vigencia de directorio:

Personería jurídica:

Certificado de donación:

Ley certificado donación:

Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:

No

Proyecto:

Nombre de proyecto:

“Implementación de Libro Guía de acompañamiento “Juntos Sanamos”

Objetivo del proyecto:

Entregar prácticas de animación humanizada que fomentan el ocio y tiempo libre activo, contribuyendo a mejorar el bienestar durante la hospitalización favoreciendo la comunicación entre pacientes, red de cuidado y comunidad hospitalaria Objetivos específicos - Resignificar el concepto de tiempo libre durante el proceso de hospitalización - Contribuir a la mejora del ocio ético - Favorecer la comunicación efectiva entre personal de salud, paciente y red de cuidado - Reconocimiento efectivo del proceso de alta hospitalaria - Educación para el paciente y familia sobre cuidados transicionales

Comunidad beneficiada:

Pacientes mayores de 15 años, beneficiarios de FONASA y de la jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano ingresados al Servicio de Medicina Interna no Covid, del Hospital Las Higueras Talcahuano Familiares de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna no Covid, del Hospital Las Higueras Talcahuano Población excluida Pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna no Covid que por su patología actual o de base presentan imposibilidad de comunicarse de manera tanto verbal como escrita Deprivación visual severa Paciente con estadía hospitalaria de un día o menos

Impacto y cobertura:

El Servicio de Medicina Interna actualmente, cuenta con 69 camas distribuidas por sala entre hombres y mujeres, que se convierten según la demanda existente. Los egresos anuales del 2020 son 4043 con un promedio de 337 egresos mensuales, la distribución por sexo es de 48% de egresos en mujeres y un 51,9% corresponden a hombres. El proyecto involucra a 118 funcionarios motivados a entregar una atención humanizada al paciente, colaborando a mejorar el bienestar durante la hospitalización. Llegaremos a más de 300 pacientes y redes de apoyo mensuales, entregando un material tangible que los informe de lo administrativo y entregue preparación de los cuidados transicionales entre el hospital y el retorno a su domicilio. Los pacientes involucrados podrán ocupar su tiempo de hospitalización en un ocio ético, favoreciendo la autonomía y la conservación de herramientas cognitivas

Metodología e implementación:

Plazo:

La preparación del equipo de salud y del material se llevará a cabo por dos meses y la entrega del material será por 3 meses consecutivos con evaluación mensual de cobertura y percepción por la comunidad Mes 1: Se organizarán reuniones por estamentos para la sociabilización, conocimiento y puesta en marcha de la entrega del material. Los encuentros serán vía Zoom orientados a entregar la base teórica que respalda el proyecto y otorgando un espacio para que los funcionarios puedan expresar dudas, comentarios, visiones y vivencias sobre el tema. Mes 2: Cuando se dispongan los recursos se enviará a confeccionar la mitad del material y a los 30 días se enviará a confeccionar la otra mitad, para poder analizar e implementar los cambios sugeridos por los usuarios Mes 3, 4 y 5: Se entregará un kit a cada paciente que contendrá un set de 6 lápices de colores, un lápiz de pasta y un libro guía “Sanando juntos” será confeccionado en tapa dura de 1,5 mm de espesor y con espiral doble. Todo dispuesto en una bolsa individual de plástico. El libro guía contiene distintas informaciones y actividades

Resumen del proyecto:

El proyecto implementación del Libro Guía “Sanando Juntos” durante el proceso de hospitalización busca entregar prácticas de animación humanizada, que fomentan el ocio y tiempo libre activo, contribuyendo a mejorar el bienestar durante la hospitalización favoreciendo la comunicación entre pacientes, red de cuidado y comunidad hospitalaria. Se desarrollará en el Servicio de Medicina Interna no Covid, luego del traslado de las dependencias al edificio de transición, se comprometerán con el proyecto alrededor de 118 funcionarios, que serían capacitados de manera previa y alcanzando alrededor de 1.000 pacientes en tres meses de intervención comprometiendo a las redes de cuidado. A todo paciente que cumpla con los criterios de inclusión, se le entregará un kit que contiene 06 lápices de colores, 1 lápiz de pasta y 1 cuaderno en tapa dura que contiene actividades lúdicas, actividades significativas que involucran a su familia e información para el proceso de hospitalización, cuidados transicionales y alta. La percepción de los pacientes será evaluada a través encuesta al alta, la entrega del material se evaluará con la implementación de un indicador referente a dicho proceso y el indicador cualitativo se incluye dentro de la encuesta con la pregunta ¿Este Libro Guía contribuyó a su bienestar mientras estuvo hospitalizado?

Presupuesto:

Video:

Información complementaria:

Términos y condiciones:

Términos aceptados