Buscador

Quiero encontrar:

Información institución Postulante:

Nombre:

FUNDACIÓN RAFA

Giro:

FUNDACION SIN FINES DE LUCRO

Razón social:

FUNDACION RAFA COMUNIDADES QUE SANAN

Rut:

53.333.688-4

Dirección:

Camino Las Vertientes 942

Código postal:

7550000

Sitio Web:

No tiene

Facebook:

No tiene

Linkedin:

No tiene

Instagram:

@fundacion.rafa

Descripción:

FUNDACIÓN RAFA Es una organización sin fines de lucro cuya misión es mejorar la calidad de vida de pacientes con Enfermedades Crónicas en etapa Avanzada (ECA), desarrollando el enfoque comunitario de los Cuidados Paliativos recomendado por la OMS. El año 2020 suscribimos un convenio con New Health Foundation para implementar en Chile el modelo de “Comunidades Compasivas”. Este modelo se centra en la generación de comunidades de apoyo para dar respuesta eficiente y sostenible a necesidades de pacientes ECA, lo que permite un uso más eficiente de los recursos en salud y la reducción de costos sanitarios. COMUNIDADES COMPASIVAS PUENTE ALTO (marzo 2022 - julio 2022) OBJETIVO: Desarrollar redes de apoyo en torno a pacientes con ECA* con dependencia severa y sus cuidadores para mejorar su calidad de vida. (*)Pacientes no oncológicos, sin acceso garantizado a servicios de Cuidados Paliativos (GES) OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Implementar voluntariado de apoyo psicosocial y espiritual a pacientes y cuidadores Fortalecer las capacidades personales y comunitarias de cuidado ETAPAS 1. Mapeo de recursos comunitarios. 2. Formación de voluntarios y cuidadores 4. Implementación Protocolo REDCUIDA , adaptado a contexto local. a. Valoración de necesidades del paciente b. Evaluación de sobrecarga del cuidador c. Desarrollo de “Círculos de Cuidado” d. Supervisión del voluntariado y paciente 6. Evaluación de impacto y nivel de satisfacción de beneficiarios. IMPACTO Mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores (EUROQOL 5D). Disminución sobrecarga del cuidador (Escala Zarit). Disminución del sentimiento de soledad social percibido por pacientes y cuidadores (ESTE II)

Información de contacto institución:

Nombre de contacto:

Bernardita Rojas

Cargo:

Directora

Teléfono:

999646968

Email:

fundacion.rafacomunidades@gmail.com

Escritura soc.:

Certificado de vigencia de directorio:

Personería jurídica:

Certificado de donación:

Ley certificado donación:

Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:

No

Proyecto:

Nombre de proyecto:

Comunidades Compasivas Puente Alto

Objetivo del proyecto:

OBJETIVO: Desarrollar redes de apoyo en torno a pacientes con Enfermedad Crónica Avanzada y dependencia severa y a sus cuidadores para mejorar su calidad de vida. (*)Pacientes no oncológicos, sin acceso garantizado a servicios de Cuidados Paliativos (GES) OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Implementar voluntariado de apoyo psicosocial y espiritual a pacientes y cuidadores Fortalecer las capacidades personales y comunitarias de cuidado

Comunidad beneficiada:

1. Pacientes con Enfermedad Crónica Avanzada y dependencia severa -no oncológicos- sin acceso garantizado a servicios de Cuidados Paliativos por GES. Dentro de este grupo se encuentran principalmente pacientes con Enfermedades Cardiovasculares, Demencias y enfermedades neurodegenerativas, EPOC, Cirrosis, Diabetes e Insuficiencia Renal, entre otras. (4 de 5 pacientes son adultos mayores 2. Cuidadores de Pacientes con Enfermedad Crónica Avanzada y dependencia severa. En esta figura recae la principal carga del cuidado de estos pacientes, trata habitualmente es un familiar de sexo femenino (esposa, hija, nuera) que descuida su propia salud y necesidades por asumir esta extenuante labor con dedicación a tiempo completo de lunes a domingo y sin vacaciones. Según estudio de la Universidad de Chile del 2017, el 63% de los cuidadores está con sobrecarga severa, hoy sabemos que esta situación ha empeorado con la pandemia.

Impacto y cobertura:

30 pacientes con enfermedades crónicas avanzadas 30 cuidadores principales y familiares Indirectamente: 60 voluntarios 80 aprox. profesionales de un CESFAM en Puente Alto Vecinos y comunidad en torno a CESFAM

Metodología e implementación:

Plazo:

5 meses (de marzo a julio 2022)

Resumen del proyecto:

COMUNIDADES COMPASIVAS EN FIN DE VIDA Objetivo General: Desarrollar redes de apoyo en torno a pacientes con enfermedades crónicas avanzas en situación de dependencia severa y a sus cuidadores para mejorar su calidad de vida. Objetivo Específicos: Implementar un voluntariado de apoyo psicológico, social y espiritual a pacientes y cuidadores. Fortalecer capacidades personales y comunitarias de cuidado en pacientes, cuidadores y voluntarios. Impacto: Mejora en calidad de vida de pacientes y cuidadores (EUROQOL 5D Quality of Life) Disminución sobrecarga del cuidador mediante construcción de redes de apoyo (Escala Zarit ) Disminución del sentimiento de soledad social percibido por pacientes y cuidadores (ESTE II)

Presupuesto:

Video:

Información complementaria:

Términos y condiciones:

Términos aceptados