Buscador

Quiero encontrar:

Información institución Postulante:

Nombre:

Downarcoiris - Agrupación de padres y amigos de personas con discapacidad asociadas al síndrome de down

Giro:

Ley Nº19.418 - Organizaciones territoriales y funcionales

Razón social:

Agrupación de padres y amigos de personas con discapacidad asociadas al síndrome de down - Downarcoiris

Rut:

53.315.655-k

Dirección:

Avenida Pajaritos 5326, Comuna de Maipu

Código postal:

9290641

Sitio Web:

No tiene

Facebook:

Down Arcoiris

Linkedin:

No se tiene

Instagram:

Fundacion_down_arcoiris

Descripción:

Downarcoiris se fundó en el año 2010, en la comuna de Maipú, con la participación de 8 familias con un o una integrante con la condición de síndrome de down. Su objetivo era poder dar respuesta a las necesidades terapéuticas y de salud en general de sus hijos. De esta forma empezaron a buscar recursos y profesionales comprometidos para el trabajo continuo, obteniendo un porcentaje de subvención emblemática municipal y la diferencia a través de autofinanciamientos realizados por eventos organizados por las propias familias, pero el cual, el 40% son de bajos recursos. Cada año ingresan de 6 a 8 familias en promedio, por lo que han pasado más de 200 niños y niñas por la organización; siendo 60 familias actualmente de las comunas de Maipú, Pudahuel, Estación Central, Padre Hurtado, Lampa y Til Til, con un gasto económico en recursos profesionales de 36 millones anuales entre kinesiologos, fonoaudiologos, terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales. Los niños, niñas y adolescentes, cuentan con atenciones semanales de acuerdo a sus necesidades;que antes de la pandemia eran presenciales, asistiendo directamente a la institución y a la fecha se mantienen de manera remota esperando poder retomarse.- El apoyo que genera en las familias es sumamente significativo, ya que la condición de síndrome de down en Chile duplica la cifra a nivel mundial, aún así no existen políticas inclusivas que den una respuesta de acceso igualitario y equitativo a las necesidades de salud y terapéuticas que tienen las personas con síndrome de down desde que nacen y perduran a lo largo de su vida.-

Información de contacto institución:

Nombre de contacto:

Natalia Leyton Escobar

Cargo:

Encargada de proyectos/ miembro de la agrupación Downarcoiris

Teléfono:

56979870842

Email:

natalialeytonescobar@gmail.com

Escritura soc.:

Certificado de vigencia de directorio:

Personería jurídica:

Certificado de donación:

Ley certificado donación:

Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:

No

Proyecto:

Nombre de proyecto:

En casa, pero avanzando...

Objetivo del proyecto:

Dar continuidad al trabajo terapéutico individual y familiar que realiza la agrupación downarcoiris con niños, niñas y adolescentes con condición de síndrome de down, de acuerdo a la situación sanitaria actual del país producto de la pandemia.

Comunidad beneficiada:

Niños, niñas y adolescentes con condición de síndrome de down, que de acuerdo a la última estadística entregada en el año 2019, representa a 2,7 niños cada 1000 niños nacidos en Chile, cifra que se duplica en su relación a nivel mundial, siendo una condición de alto impacto a nivel país.

Impacto y cobertura:

La población beneficiaria directa serán 45 niños, niñas y adolescentes en edades que fluctúan entre los 04 meses y 16 años y requieren dar continuidad a su proceso terapéutico, de acuerdo a sus necesidades asociadas al síndrome de down. Además, de manera indirecta beneficiara a sus familias, en promedio unas 150 personas, que comparten ideales y sueños en relación a sus hijos y hermanos; de mejorar la condición y calidad de vida a través del acceso a las terapias. Además, generará un beneficio social, al fomentar y potenciar el desarrollo esperado en niños, niñas y adolescentes con síndrome de down en edades críticas para el cumplimiento de sus hitos en el transcurso de su vida.

Metodología e implementación:

Plazo:

Ejecución se realizará en un plazo de 3 meses.

Resumen del proyecto:

El proyecto se ejecutará de manera remota y contempla tres áreas de desarrollo: 1. El trabajo individual con los niños, niñas y adolescentes con síndrome de down: a través de la continuidad de terapias semanal de acuerdo a sus necesidades a través del financiamiento del recurso humano profesional.- 2. El trabajo con la familia de los niños, niñas y adolescentes con síndrome de down: a través de un taller de autocuidado de 6 sesiones para los padres en su calidad de cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad y que se han visto afectados emocionalmente por la crisis actual del país como resultado de la pandemia.- 3. El trabajo con la comunidad: a través de la difusión en las redes sociales de las actividades semanalmente realizadas en un marco educativo y de sensibilización frente a la condición de síndrome de down.-

Presupuesto:

Video:

Información complementaria:

No tiene

Términos y condiciones:

Términos aceptados