Información institución Postulante:
Nombre:
Fundación Tregua
Giro:
Intervenciones asistidas con animales
Razón social:
Fundación Tregua
Rut:
65.084.722-9
Dirección:
Alcalde Gabriel Romo 0174, quilicura
Código postal:
8720360
Sitio Web:
https://www.fundaciontregua.cl
Facebook:
fundaciontregua
Linkedin:
No tiene
Instagram:
fundaciontregua
Descripción:
Fundación Tregua, tiene como objetivo apoyar a todas las personas, sin exclusión alguna, que pueda verse beneficiada del vínculo humano-animal. Fundación Tregua hoy cuenta con 8 perros de terapia, profesionalmente seleccionados y entrenados los cuales van a diferentes instituciones siempre acompañado por su guía o técnico en intervenciones asistidas con animales (IAA) a trabajar e conjunto con el equipo del área de la salud y/o educación, con el fin de lograr sus objetivos de manera mas amigable, humana y a la vez más eficiente. Siendo el perro un excelente motivador para lograr esto y transformar una experiencia que no siempre es grata en una experiencia inolvidable. Trabajamos con personas de todas las edades en instituciones tales como, Pequeño Cottolengo, Coanil, Fundación Las Rosas, Edu Down, Cruz Roja, Colegios diferenciales, Hospitales, Universidades y municipalidades entre otros. Con el fin de llegar a más personas beneficiadas también realizamos cursos de formación con el objetivo de tener más profesionales en IAA en Chile y a la vez autofinanciar parte de los proyectos sociales. Esta área de formación podrá potenciarse con nuestra nueva Sede, otorgada como concesión por el ministerio de Bienes Nacionales. A la fecha de hoy Fundación tregua tiene un alcance aproximado de más de 5.000 beneficiarios directos y con un crecimiento exponencial ya que buscamos mantener los proyectos ya ejecutados y estamos en constante creación de nuevos proyectos y nuestra red de ex alumnos crece año a año.
Información de contacto institución:
Nombre de contacto:
Camila Arteaga Torres
Cargo:
Directora ejecutiva
Teléfono:
56942321947
Email:
camila.arteaga@fundaciontregua.cl
Escritura soc.:
Certificado de vigencia de directorio:
Personería jurídica:
Certificado de donación:
Ley certificado donación:
Ha sido ganadora de esta iniciativa en versiones anteriores:
Si
El proyecto fue implementado:
Si
Evidencia de proyecto:
Proyecto:
Nombre de proyecto:
Un respiro para el Personal de Salud y la sala de urgencia con perros de terapia
Objetivo del proyecto:
El objetivo principal de este proyecto es dar un apoyo emocional y un respiro del COVID-19 al personal de salud y a los niños, niñas y jóvenes que asistan a la unidad de Urgencias del Hospital Exequiel Gonzáles Cortés, mejorando la percepción del ambiente hospitalario, y logrando una atención mas amigable y eficiente en la unidad de atención de urgencias. Logrando con esto disminuir la sobrecarga de estress en las personas que más lo necesitan en este complejo escenario de pandemia que estamos viviendo.
Comunidad beneficiada:
El Hospital Dr. Exequiel González (HEGC) se encarga de la macrozona metropolitana sur y parte de occidente, con comunas de alta prioridad social como La Pintana, Lo Espejo, Cerro Navia, Isla de Maipo (Todas en alta prioridad social según Índice de prioridad social). Estas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad social, percibiendo bajos ingresos y encontrándose preferentemente en el primer quintil de ingresos, lo que se correlaciona directamente con mayor índice de pobreza multidimensional: 35,7% (ENDISC, 2015) (Informe de Desarrollo social, MINDES, 2019). Además se beneficiarán el personal de salud y administrativo que trabaje en el HEGC.
Impacto y cobertura:
Este proyecto impactará de manera directa a 1.820 personas aprox, considerando que trabajaremos paralelamente con 4 perros de terapia a cargo de 2 técnicos en IAA. Se realizarán sesiones grupales y/o individuales para el staff de trabajo del hospital, beneficiado a 20 personas por jornada. en la Unidad de urgencias se atenderán a 70 personas por jornadas de 4 horas por 26 semanas consecutivas. Se consideran beneficiarios directos a 1 apoderado por pacientes y a 10 profesional de la salud por jornada. Indirectamente este proyecto tendrá un alcance de más de 5.000 personas considerando a todas las personas que interactúan con los perros en el hospital y a los familiares de los pacientes que fueron atendidos con nuestros perros y del personal de salud que logró un respiro en su jornada laboral.
Metodología e implementación:
Plazo:
El proyecto se ejecutará en un plazo de 8 meses, de los cuales 6 meses serán de intervención directa, un mes de planificación e inducción y un mes de cierre y evaluación de resultados.
Resumen del proyecto:
Este proyecto busca devolverles la mano al personal de salud que ha trabajado tan arduamente por todos nosotros durante esta pandemia que aún no termina. Dándoles un momento exclusivo de distracción, contención y paz con nuestros perros de terapia. Además daremos apoyo a la unidad de urgencia del Hospital Exequiel González Cortéz donde seremos una herramienta fundamental no sólo para los pacientes y su acompañante sino también será un tremendo apoyo al equipo de profesionales quienes podrán realizar sus procedimientos de manera mas amable y eficiente. El apoyo físico y emocional que entregan los perros de terapia son sorprendentes y son una excelente forma de humanización, los perros nos recuerdan a nuestro hogar, nos hacen sentir seguros y tranquilos, entregando todo lo que buscamos en este proyecto. Creemos firmemente que este proyecto incorpora los pilares que busca el Premio de Humanización, siendo un proyecto creativo e innovador a nivel mundial pues son pocos los países que los han incorporado en sus hospitales esta forma de humanizar la salud.
Presupuesto:
Video:
Información complementaria:
No tiene